Risoterapia
Bienestar
La risa libera endorfinas, también conocidas como la hormona de la felicidad. Reir nos hace más feliz, ¡está demostrado científicamente!
Para todas las
edades
Risoterapia para menores, mayores, grupos de amigos o compañeros de trabajo, ¡descubre el curso de risoterapia que más se adapta a tus necesidades!
Trabajo en
equipo
Los ejercicios de risoterapia fomentan el trabajo en equipo y la cooperación, mejorando las relaciones interpersonales y el sentimiento de pertenencia.
Risoterapia para niños
Uno de los principales objetivos de la risoterapia es conseguir el desbloqueo emocional de las personas que les impide expresar sus sentimientos libremente. Esta situación afecta, particularmente, a los más pequeños quienes, por falta de confianza, pueden desarrollar problemas de personalidad a edades muy tempranas.
- Mejora las habilidades sociales de los más pequeños, ayudándoles a expresarse mejor y con más confianza.
- A través de juegos de risoterapia, fomenta la capacidad de trabajo en equipo y el sentido de pertenencia de nuestros hijos.





Risoterapia para mayores
Numerosos estudios demuestran que una vida más feliz es una vida con menores enfermedades. Al reírnos, liberamos endorfinas, que es la hormona «de la felicidad», como la llaman. De esta manera, la risoterapia puede conseguir mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores que la practican.
- La risoterapia permite generar endorfinas, que mejorarán nuestra calidad de vida y la salud en general.
- Al realizar trabajos en equipo, conseguimos mejorar el sentido de pertenencia y mejorar las relaciones interpersonales.
Risoterapia para empresas
Los talleres o cursos de risoterapia son actividades en grupo donde, muchas veces, se requiere de los participantes su cooperación para completar algunas tareas. Por lo tanto, la risoterapia permite mejorar la coordinación y el trabajo en equipo de un grupo de personas, ofreciendo aumentos de eficiencia y reducción del absentismo laboral en el sector empresarial.
- Al mejorar las relaciones interpersonales, mejora la comunicación y la eficiencia en el entorno de trabajo.
- Un mejor estado anímico reduce las enfermedades anuales, reduciendo a su vez el absentismo laboral.



